¿Hola amigos, como andan? Yo estoy de
maravilla, y entusiasmado por la entrada que les traigo hoy. Vamos a ver.
Bueno, recientemente, he terminado otro libro, “El
Enigma de la Cabaña” escrito por Luis Felipe de Jesús Ulerio. Para mi, es un
escritor grandioso, ya he leído dos obras de él contando la que les acabo de
mencionar. Y estoy leyendo “Catalepsia”… Pero, vamos a la obra.

Pero un dia, unos vándalos entraron al rancho y
lo atacaron, cosa que lo dejo inconsciente por un largo tiempo, y lo hizo
viajar a un mundo donde los animales y plantas les podían hablar con un solo
objetivo… Hacer entender a Ismael que saliera de esa pocilga en la que vivía y que fuera con su familia que
tanto lo extrañaba. En ese extraño mundo también vio una cabaña, donde se
encontraba el abuelo, meciéndose en su linda y pequeña sillita. Este señor mayor,
siempre le estaba aconsejando sobre que debía hacer en su mediocre vida,
Ismael, entraba en desesperación, no sabía que hacer, por lo tanto, el abuelo
fue como una salvación para él. Ismael todavía seguía indeciso, en su mente
resonaba la pregunta “¿Me quedo, o me voy?” y era increíble el dilema que
afrontaba.
Al final de todo, Ismael decidió irse del
rancho, pero era demasiado tarde, su padre que estaba en muy malas condiciones,
murió, Marina, David y su hermano, Negro, se cansaron de esperar y se olvidaron
de él y Ismael se sintió tan solo como un pétalo en el fondo del mar.
Y bueno chicos, esto ha sido todo, espero que
les haya gustado y nos vemos en la próxima. Adiós.
Eso no fue asi... Al final es está tan desesperado por salir debido a que estaba lleno de amor por su familia e incluso intenta irse sin agradecer al abuelo por todo lo que había hecho por el. Cuando despierta su padre había muerto, pero su familia si lo recibió de buena forma y el aconseja a su hijo para que no sea como el
ResponderEliminarYo lo que quiero saber es el nivel de lengua de la obra? Y es género y subjenero de la misma?
ResponderEliminarhola.. quiero saber la epoca en que se desarrolla
ResponderEliminarQuiero saber el marco teórico de esta obra y los recursos literarios
ResponderEliminar